El Hospital Josefina Martínez fue sede de una significativa jornada de salud gracias a la colaboración de especialistas en Otorrinolaringología (ORL) de UC Christus. Un equipo compuesto por 3 Otorrinolaringólogos, 2 becados de la especialidad y 3 tecnólogos médicos se trasladó hasta el centro de salud para realizar un total de 30 procedimientos en beneficio de 20 niños de la comunidad.
Esta iniciativa, completamente gratuita para los pacientes, tuvo como objetivo principal disminuir las listas de espera existentes para estudios cruciales de la vía aérea (nasofibrobroncoscopia), evaluación de la deglución (FEES) y evaluación de la audición.
La doctora Claudia Astudillo, directora del Hospital Josefina Martínez, destacó el origen de esta valiosa colaboración: “Gracias a que recibimos a los becados de ORL en una pasantía de sueño, ellos se motivaron por venir a ayudar, después de conocer la realidad de nuestros pacientes que esperan mucho para que los evalúen especialistas en sus hospitales de base, y que además tienen que trasladarse en ambulancia a los policlínicos”.
Por su parte, el doctor Juan Carlos Rojas de UC Christus explicó la motivación detrás de esta acción conjunta: “Fuimos al Hospital Josefina Martínez, con el equipo de tecnólogos médicos y con otorrinos a realizar evaluaciones de otorrino a esos pacientes. Nos contactaron desde el hospital porque sentían que niños no tenían evaluación por otorrino hace mucho tiempo, ya que eran pacientes que provenían de otros hospitales y era muy difícil el acceso a conseguir horas para ellos. Pudimos gestionar desde acá el apoyo, los recursos tecnológicos, fundamentalmente los equipos médicos y su traslado desde el Centro Médico Santa Lucía y San Joaquín del Hospital UC”.
Esta exitosa jornada es un claro ejemplo del compromiso del Hospital Josefina Martínez por brindar una atención de calidad y oportuna a sus pacientes, así como de la valiosa colaboración interinstitucional que permite acercar la ayuda a quienes más lo necesitan. El impacto de este operativo se traduce en una significativa reducción de la espera para estos importantes estudios, mejorando la calidad de vida de los niños y sus familias.