Desde 2024, el Hospital Josefina Martínez (HJM) ha incorporado el uso de la toxina botulínica tipo A (TBA) como parte de su oferta terapéutica para el tratamiento de pacientes pediátricos con hipertonía y sialorrea, problemas comunes en niños con daño neurológico severo.
La toxina botulínica es un tratamiento reconocido a nivel mundial por su capacidad para relajar músculos con exceso de tono, un síntoma frecuente en pacientes con daño neurológico. Además, desde hace algunos años se ha utilizado para controlar el exceso de saliva o sialorrea, condición que afecta especialmente a niños con dificultades para tragar o que utilizan traqueostomía.
En el HJM, el procedimiento es realizado por un médico fisiatra especializado, apoyado por tecnología de imagenología ecográfica que permite guiar con precisión las infiltraciones. Las inyecciones pueden ser intramusculares, para relajar músculos afectados, o intraglandulares, para reducir la producción de saliva. Para asegurar el confort del paciente, el procedimiento se realiza bajo sedación, con el apoyo del equipo de enfermería, y puede llevarse a cabo en una sala habilitada o en la unidad donde se encuentra el paciente.
Los beneficios para los pacientes son múltiples: en el caso de la sialorrea, disminuye la irritación de la piel, mejora la higiene oral y reduce el riesgo de complicaciones pulmonares por aspiración. En cuanto a la hipertonía, el tratamiento facilita la rehabilitación motora al reducir el dolor y mejorar el control muscular.
Actualmente, este tratamiento está disponible para los pacientes hospitalizados en el HJM, y es prescrito tras una evaluación conjunta del médico fisiatra y el equipo de rehabilitación.
Aunque la toxina botulínica se utiliza en muchos países desde hace más de 20 años, su acceso en Chile es aún limitado por los costos y la logística necesaria para su administración. Por ello, la implementación de este tratamiento en el HJM representa un avance significativo en la atención pediátrica especializada, posicionando al hospital como un referente en el manejo integral de niños con daño neurológico.