El Hospital Josefina Martínez (HJM) sigue consolidándose como un referente en la atención de niños con enfermedades respiratorias crónicas. Recientemente, el doctor Ignacio Oyarzún, médico del hospital, participó en la tercera versión del congreso INSPIRED (International Society of Pediatric Respiratory Diseases), un evento que reúne a especialistas de todo el mundo para fomentar la investigación y la innovación en salud respiratoria global.
Durante su participación, el Dr. Oyarzún tuvo la oportunidad de compartir la experiencia y el modelo de trabajo del HJM con una audiencia global. “Tuve la oportunidad de conectar con broncopulmonares de distintas partes del mundo y en particular de compartir la experiencia de nuestro trabajo en el HJM en ventilación crónica y sueño en un país en vías de desarrollo como es Chile”, comentó el médico.
Uno de los puntos más destacados de la presentación del Dr. Oyarzún fue el modelo de simulación de bajo costo para el cambio de cánula de traqueostomía pediátrica, un proyecto desarrollado en el HJM que recibió un premio de la Fundación Gates.
“Mi participación se enmarcó en un premio recibido desde la fundación Gates para presentar el modelo de simulación de bajo costo para cambio de cánula de traqueostomía pediátrica que hemos desarrollado en nuestro hospital”, explicó el doctor. Este innovador trabajo fue elogiado por su enfoque práctico y la colaboración interdisciplinaria que lo hizo posible. “Pudimos compartir cómo hemos creado una idea innovadora que puede facilitar el aprendizaje de padres y cuidadores de niños con traqueostomía. El trabajo fue muy bien recibido y valorado, pudimos compartir también lo interesante que fue diseñarlo desde la interdisciplina con la participación de la escuela de diseño y centro de simulación de la Universidad Católica y el equipo de enfermeras y kinesiólogos del HJM”, agregó.
Además de su presentación, el Dr. Oyarzún se unió a un grupo de trabajo de la sociedad INSPIRED, enfocado en diseñar una estrategia global para potenciar el área de sueño y ventilación crónica en los próximos años. El objetivo es enfrentar la creciente prevalencia de niños con trastornos respiratorios del sueño, destacando el papel fundamental que tendrán las nuevas tecnologías y la inteligencia artificial.
“Conectar con este grupo de trabajo sin duda es una oportunidad para poder visualizar también el trabajo que hacemos en nuestro hospital”, comentó el Dr. Oyarzún, resaltando la relevancia del HJM en este campo. “Fue una gran experiencia, espero poder volver a participar y continuar creando redes que permitan fomentar el desarrollo de la salud respiratoria en niños y en especial en sueño y ventilación mecánica que es donde nuestro hospital puede ser un gran aporte desde su experiencia”.